La improvisación surge de un estado más cercano al amor que al conocimiento. 

Al escribir Bach su Ofrenda musical aclaró la diferencia entre una improvisación y una composición: “La excelencia de una improvisación reside en su inspirada franqueza y sinceridad más que en su elaboración. Desde luego, la diferencia entre una composición escrita y una improvisada es la velocidad de producción, una cuestión relativa.«[i].

La sinceridad inspirada, donde no interviene un proceso de elaboración previo, es el componente que distingue la improvisación de la composición. “Hay obras que, por su elaboración tan sofisticada, precisa y perfecta, no admiten ser producto de una improvisación, porque la inmediatez que se precisa para llevarla a cabo se vislumbra como una barrera casi infranqueable para el intérprete, a no ser que se cuente con un componente de genialidad que solo en casos excepcionales aparece.[ii].

Para desarrollar tu orginalidad musical e improvisar de la forma más pura posible requieres aprender a ser tu mismo. Para lograrlo en la música, necesitas también serlo en tus relaciones humanas.

Originalidad musical

Arriésgate a ser tu mismo

Aquí te damos 3 recomendaciones puntales para que puedas expresarte orginalmente a través de la música:

  1. Tu oído y tu corazón son los instrumentos principales al improvisar, mientras que las teclas del piano, las cuerdas, los orificios o las partes que emiten las notas en cualquier otro instrumento, son el mecanismo que tu oído y corazón utiliza para recoger los sonidos y reflejar un sentimiento a través de tus manos.
  1. Explora con los sonidos que se producen: deja que el sonido guíe tus manos. Tus conocimientos te puedan dar una guía para recorrer algún camino al tocar, pero suéltalos cuando estés tocando sobre el ptrón elegido y permite que tu oído y tus sentimientos conduzcan tus manos.
  1. Finalmente, construye tú mismo las reglas que desees de acuerdo a los que más te guste escuchar o a la forma como más te guste tocar.

Cuando improvises enfócate en el ser estable que eres en tu interior, más allá de tu personalidad o de cualquier contenido mental construido a lo largo de tu vida.

_______________

[i] Schoenberg, Arnold: Funciones estructurales de la armonía. (Structural Functions of Harmony. Londres, 1954) Barcelona: Labor, 1993, pág. 168.

[ii] Molina, Emilio. La improvisación: Definiciones y puntos de vista. Real Conservatorio Superior de Música. Madrid, 2008, pág.

Scroll al inicio